El pueblo nahua
La mayoría están concentrados
en la región huasteca, principalmente dentro de los municipios Huejutla de
Reyes, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yaualica, Atlapexco y Xochiatipan, además
de otros núcleos del centro y norte del estado, entre los que destacan los
municipios de Tlanchinal, Tehuacán de Guerrero, Zimapán y Tianguistengo, y, al
sureste, Acaxochitlán.
Otomi
En el estado de
Hidalgo se concentra el mayor número de población otomí, se encuentran en el
llamado Valle del Mezquital, los municipios de la región occidental con mayor
población otomí son Tlanchinol, Cardonal, Tehuacán de Guerrero, San Salvador,
Santiago de Anaya, Chilcuautla, Tasquillo y Huazalingo; en la porción más
occidental hidalguense, destacan los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San
Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg55zPpRw5DxxHxYKEDTsoUyxmxHbmSdaaA6cJ_F_JS-aZe40M78RUJVq6nfThELDjHsrFwWlXLAcB-n-VPRt64ZmVj_B6YIOtQAVtcf_lAG80G0vE13PoD4gjxU3O-2wYu2gD-iNmj4vAK/s320/otomi.png)
Tepehuas
Las comunidades del Pueblo tepehua se encuentran la sierra
oriente de Hidalgo, en el municipio de Huehuetla
mapa de los tres
grupos etnicos
Referencias
HIDALGO, U. A. (2013). Catálogo de Pueblos y
comunidades indigenas de Hidalgo. Pachuca.
unicef. (2011).
¿QUIÉNES SON LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES, EL DIFICIL ARTE DE
CONTAR.
Comentarios
Publicar un comentario